Comparte archivos sin Internet, en cualquier dispositivo

¿Qué es LocalSend?

LocalSend es una aplicación gratuita, de código abierto y multiplataforma que permite enviar archivos, carpetas, texto o contenido del portapapeles entre dispositivos cercanos sin necesidad de usar Internet o servidores externos.

Está diseñada para funcionar en Windows, macOS, Linux, Android e iOS.Es una alternativa local a servicios como AirDrop de Apple o Nearby Share de Android, pero sin depender de herramientas propietarias ni servicios en la nube.


Principales características

Estas son sus funcionalidades más destacadas:

  • Descentralizado y peer‑to‑peer: las transferencias ocurren directamente entre dispositivos conectados a la misma red local (WiFi o cable de red), sin pasar por servidores externos.

  • Encriptación de extremo a extremo: los datos se cifran de principio a fin, lo que garantiza que sólo el emisor y el receptor puedan acceder al contenido.

  • Multiplataforma: funciona en los principales sistemas operativos: Windows, macOS, Linux, Android, iOS.

  • Gratuito, sin anuncios ni seguimiento de usuario: LocalSend es completamente gratis, y no tiene publicidad, ni rastreo; no requiere registro de usuario.

  • Interfaz simple y descubrimiento automático: los dispositivos se detectan automáticamente cuando están en la misma red local. La aplicación tiene una interfaz limpia, sin opciones complicadas para empezar.


Cómo funciona LocalSend

El flujo general de uso es bastante sencillo:

  1. Instalas la aplicación en los dispositivos entre los que quieres intercambiar archivos.

  2. Aseguras que todos los dispositivos estén conectados a la misma red local (WiFi o LAN).

  3. Abres la app, seleccionas los archivos, textos, carpetas o contenido que quieras compartir.

  4. Los dispositivos cercanos que tienen LocalSend abierto se detectan automáticamente, y aparecen en la lista de destinos posibles.

  5. Indicas al dispositivo receptor que acepte la transferencia, y una vez aceptado, arranca el envío.

  6. Se muestra el progreso del envío, y cuando termine, el archivo queda guardado en la ubicación predeterminada o en la carpeta especificada por el receptor.


Ventajas de usar LocalSend

Estas son algunas de las razones por las que muchos usuarios lo prefieren:

  • Privacidad: como todo ocurre sin servidores externos y con cifrado extremo a extremo, reduces el riesgo de exposición de datos.

  • Velocidad: al no depender de la conexión a Internet, sino solo de la red local, las transferencias tienden a ser más rápidas, especialmente para archivos grandes.

  • Comodidad: no requiere cuentas, ni iniciar sesión, ni configurar “nubes”; solo instalar y usar.

  • Multiplataforma: útil si tienes dispositivos con distintos sistemas operativos. Por ejemplo pasar algo entre Android y Windows, o iPhone a Linux.

  • Código abierto: transparencia, posibilidad de revisar, contribuir, verificar qué hace la app.


Limitaciones / problemas comunes

También hay que tener en cuenta ciertos aspectos que pueden limitar la experiencia:

  • Necesidad de estar en la misma red local: si los dispositivos no están en la misma red WiFi/LAN, no funcionará. No soporta transferencias a través de Internet para dispositivos remotos (al menos no de forma nativa).

  • Descubrimiento de dispositivos puede fallar: algunos usuarios reportan problemas para que un dispositivo detecte otro; esto puede deberse a la configuración del WiFi, al firewall, al router o a la red pública vs privada.

  • Límites de rendimiento dependen de la red local: aunque no hay límite impuesto por la app para el tamaño, la velocidad de transferencia depende del ancho de banda del WiFi o del cable, calidad de la conexión, etc.

  • Funciones avanzadas pueden faltar: algunas herramientas más especializadas podrían hacer cosas que LocalSend no tiene (por ejemplo sincronización automática, versiones históricas, reanudación de transferencias fallidas, etc.).


Ejemplos de uso

Aquí algunos escenarios donde LocalSend destaca:

  • Compartir fotos, vídeos o documentos entre el móvil y la computadora sin tener que subirlos a la nube.

  • En casa, pasar archivos grandes entre dispositivos (ordenador a tablet, etc.) cuando la conexión a Internet es lenta o queremos evitar usar datos externos.

  • Para trabajo colaborativo local, cuando varios dispositivos están en la misma red y quieres enviar rápidamente archivos sin usar USB, correo o servicios de almacenamiento en nube.

  • En viajes, conferencias o entornos donde no haya Internet pero haya red local (por ejemplo una LAN de sala de reuniones), poder movilizar documentos entre ordenadores y móviles.


Conclusión

LocalSend es una aplicación muy práctica si lo que quieres es intercambiar archivos de forma segura, privada y sin complicaciones entre dispositivos cercanos. No necesitas cuentas, no dependes de Internet, es rápido si tu red local es buena, y funciona en muchos sistemas operativos. Si tienes varios dispositivos distintos y te molesta depender de servicios en la nube, LocalSend puede ser una solución excelente.